La abstracción del cuerpo femenino: Violencia política, dispositivos corporales y narración

Autores/as

  • Francisca Benítez Universidad Diego Portales
  • Pilar Solano Godoy Universidad Diego Portales

Resumen

El presente trabajo reflexiona sobre la pretensión de los regímenes totalitarios por reducir el cuerpo de sus detenidos y detenidas al nivel de objeto. El intento por objetivar el cuerpo, sin embargo, encuentra un límite en la medida en que ese cuerpo responde a la exterioridad del mundo. La tensión entre el intento por objetivar un cuerpo y la resistencia de éste a ser reducido abre la pregunta sobre qué es un cuerpo y cuáles son los límites que tendría la operación del poder dentro de los cuerpos de mujeres, es decir, si existiría la posibilidad de resistir de alguna manera el ejercicio del poder que opera sobre ellos, ¿cómo estos sujetos recomponen su particularidad en el hecho de ser mujeres? ¿Cuál es la finalidad de liberar cuerpos que fueron, aparentemente, despojados de su personalidad? Para responder estas preguntas, se analizaron testimonios de mujeres detenidas en Villa Grimaldi, a través del análisis narrativo temático (Riessman, 1993, 2008). Nuestra investigación revela que, en la experiencia de detención, el género nace como una de las dimensiones que constituye sus subjetividades, las cuales buscan ser constantemente anuladas con el fin de configurar un sujeto mujer capaz de inscribirse en el sistema patriarcal que la dictadura busca imponer.

Palabras clave:

Tortura, Cuerpo, Género, Violencia Política, Subjetividad

Referencias

Agamben, G. (1998). Homo Sacer: El poder soberano y la nuda vida. I I. Valencia: PreTextos.
Arendt, H. (2005). Ensayos de comprensión 1930-1954: Escritos no reunidos e inéditos. Madrid: Caparrós.
Arendt, H. (2006). Los orígenes del totalitarismo: Traducción de Guillermo Solana. Madrid: Alianza.
Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico: Dilemas de la subjetividad contemporánea (1. ed). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Butler, J. (2006). Vida precaria: El poder del duelo y la violencia (1. ed). Buenos Aires: Paidós.
Butler, J. (2010). Marcos de guerra: Las vidas lloradas. Buenos Aires: Paidós.
Butler, J. P. (2017). El género en disputa. Madrid: Ediciones Paidós Ibérica.
Calveiro, P. (2008). Política y/o violencia: Una aproximación a la guerrilla de los años 70. Buenos Aires: Verticales de Bolsillo.
Foucault, M. (2008). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Plummer, K. (2001). Documents of life 2: An invitation to a critical humanism. London; Thousand Oaks, Calif: Sage Publications.
Riessman, C. K. (1993). Narrative analysis. Newbury Park, CA: Sage Publications.
Riessman, C. K. (2008). Narrative methods for the human sciences. Los Angeles: Sage Publications.
Stern, S. (2000). De la memoria suelta a la memoria emblemática: Hacia el recordar y el olvidar comoproceso histórico (Chile, 1973 1998). En Memoria para un nuevo siglo: Chile, miradas a la segunda mitad del siglo XX. Santiago: LOM.
Valles, M. S. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.